Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Skip Navigation LinksVerdad y simulación


Se trata de una selección de 30 fotografías de la exposición temporal ¿Se acabó el rollo? Historia de la fotografía en Colombia 1950-2000, la cual se presentó en el Museo Nacional de Colombia en 2005, con la curaduría de Eduardo Serrano. En la muestra se encuentran fotografías de Fernell Franco, Nereo López, Vicky Ospina y Fernando Urbina, entre otros, con las que se busca documentar y divulgar un tipo de producción de imágenes que ha cobrado gran importancia en los distintos ámbitos de la vida contemporánea, y el cual está relacionado con el desarrollo de las artes plásticas.

El registro fotográfico es una actividad que a lo largo de su historia ha desempeñado diferentes funciones aplicadas en todas las áreas de la comunicación, publicidad, política y ciencias sociales. De igual manera, la fotografía tiene el doble y contradictorio carácter de registro inmovible de la verdad y de simulación de la realidad. Haciendo uso de esta doble naturaleza, la fotografía artística ha ostentado un lugar privilegiado en galerías, museos y otros escenarios de las artes gráficas desde la segunda mitad del siglo XX.

Fotografía: verdad y simulación forma parte del programa de Exposiciones Itinerantes del Museo Nacional de Colombia, que tiene el propósito de presentar al público de varias ciudades del país y del exterior, algunas de las obras que alberga el Museo para dar a conocer parte del patrimonio cultural de la nación.




Última actualización:

Tu historia esta aquí


Te esperamos en el Museo de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria


Fragmentos se presenta simultáneamente como una obra de arte viva, un lugar de memoria y un espacio de creación artística.

Mi plan es el Museo


Exposiciones temporales, conciertos, conversatorios, visitas guiadas, actividades educativas y más.